Cuando un ciudadano recibe un comparendo y no aparece en SIMIT, surge preocupación por multas ocultas, intereses y posibles sanciones. Este problema es común en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, donde las secretarías de movilidad tardan en enviar la información oficial.
¿Por qué un Comparendo no Aparece en el sistema SIMIT?
Un comparendo puede no aparecer en SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) por retrasos administrativos o errores de registro. Cada Secretaría de Movilidad es responsable de cargar la información al sistema nacional, pero este proceso no siempre es inmediato.
En ciudades grandes como Bogotá (SDM), Medellín (SEMOV), Cali (Secretaría de Movilidad de Cali) y otras alcaldías municipales, el tiempo de actualización varía según la carga operativa. Esto afecta la consulta de comparendos recientes y genera dudas en los conductores.
1. Esperar entre 2 y 5 días después del comparendo
El primer paso es esperar un corto periodo. La mayoría de los comparendos tardan entre 48 y 120 horas en reflejarse en el sistema nacional. Esto ocurre porque la autoridad local debe validar la información, subirla a su plataforma interna y luego enviarla a SIMIT.
Si el comparendo fue impuesto por fotodetección, el proceso puede tardar un poco más porque la autoridad debe verificar la imagen, confirmar la infracción y generar la notificación.
En este periodo, el comparendo es válido, aunque no aparezca en SIMIT.
2. Verificar la página de la Secretaría de Movilidad de tu ciudad
Muchos ciudadanos se sorprenden al descubrir que su comparendo sí aparece en la página local, pero no en www.simit.org.co. Esto sucede porque algunas secretarías actualizan primero su propio sistema.
Puedes consultar aquí según tu ciudad (sitios oficiales):
- Bogotá: https://www.movilidadbogota.gov.co
- Medellín: https://www.medellin.gov.co/movilidad
- Cali: https://www.cali.gov.co/movilidad
- Barranquilla: https://www.barranquilla.gov.co/movilidad
Si el comparendo aparece en la plataforma local, significa que la sanción es real y SIMIT lo cargará pronto.
3. Revisar si hubo errores en los datos del comparendo
En ocasiones, el agente de tránsito registra mal la placa, cédula o fecha. Estos errores impiden que el comparendo pase correctamente al sistema nacional.
Los errores más comunes son:
- Placa escrita con un número invertido.
- Número de documento mal digitado.
- Fecha incorrecta del comparendo.
- Inconsistencias entre nombre y cédula.
Cuando esto ocurre, el comparendo queda detenido en el sistema local y no sube a SIMIT.
4. Contactar a la Secretaría de Movilidad cuando no aparece en ninguna plataforma
Si pasan 5 días y el comparendo no aparece ni en SIMIT ni en la página oficial de tu ciudad, es necesario contactar directamente a la Secretaría de Movilidad.
Puedes pedir:
- Confirmación del comparendo.
- Corrección de datos.
- Revisión de carga al sistema.
- Explicación del estado administrativo.
En algunos casos, la autoridad identifica que el comparendo nunca fue cargado o quedó en un “estado preliminar”.
5. ¿El comparendo puede quedar sin validez si no aparece?
Sí, en algunos casos. Un comparendo puede volverse impugnable si no aparece en ningún sistema y no hubo notificación válida dentro de los plazos legales.
Según el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), la autoridad debe notificar el comparendo dentro de un tiempo razonable. Si no lo hace, puedes solicitar revisión por falta de notificación.
Incluso puede avanzar hacia prescripción si la autoridad nunca formaliza la infracción.
6. ¿Qué pasa si ya pagaste y el comparendo sigue sin aparecer en SIMIT?
Miles de usuarios reportan este problema cada año.
Después de pagar un comparendo, la Secretaría de Movilidad debe enviar el soporte a SIMIT para actualizar el estado del pago.
Cuando esto no ocurre, puede verse como:
- El comparendo sigue “pendiente de pago”.
- Aparece como “en mora”.
- No permite generar paz y salvo.
Debes solicitar una corrección o actualización presentando:
- Comprobante de pago.
- Número de comparendo.
- Documento de identidad.
La Secretaría corrigirá el error y enviará los datos al sistema nacional.
7. ¿Cuándo debo preocuparme realmente?
Debes actuar rápidamente si:
- El comparendo tiene más de 10 días sin aparecer.
- No está en la plataforma local.
- La Secretaría confirma que no hay registro.
- Tienes riesgo de intereses o cobro coactivo.
En estos casos, el usuario debe solicitar revisión por escrito. Esto protege tu historial y evita la acumulación de deudas.
8. ¿Debo confiar solo en SIMIT para revisar mis multas?
No.
Expertos en movilidad recomiendan revisar SIMIT y también la página de la Secretaría de Movilidad local. Esto es importante porque:
- SIMIT no muestra comparendos todavía no enviados.
- Las alcaldías a veces actualizan primero sus portales internos.
- En procesos de fotodetección, la notificación puede tardar.
Revisar ambos sistemas reduce el riesgo de sorpresas cuando intentes renovar tu licencia de conducción, comprar un vehículo o realizar trámites de tránsito.
Conclusión
Un comparendo que no aparece en SIMIT genera dudas, pero existen pasos claros para identificar el problema. Revisar la página local, esperar unos días, validar los datos y contactar a la autoridad ayuda a confirmar si la infracción es real o si existe un error administrativo.
Seguir estos pasos evita intereses, sanciones y problemas futuros con tu historial de tránsito.
