¿Te multaron y no ves el registro en el SIMIT? Cada infracción necesita un proceso de validación y carga en el sistema nacional, que puede tardar varios días según si fue impuesta por fotomulta o por un agente de tránsito.
¿Qué es el SIMIT y por qué no muestra la multa de inmediato?
El SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) es la base de datos oficial administrada por la Federación Colombiana de Municipios. Su función es unificar la información de todas las multas, comparendos y sanciones impuestas en el país.
Aunque el sistema es nacional, la información no aparece de inmediato después de cometer una infracción. Cada multa debe pasar por un proceso de validación, registro y notificación, lo cual puede tardar entre 3 y 15 días hábiles, dependiendo del tipo de infracción y del organismo de tránsito que la gestione.
¿Cuánto tarda en aparecer una multa manual en SIMIT?
Las infracciones manuales son aquellas impuestas directamente por un agente de tránsito al momento de la falta. En estos casos, el proceso de carga en el sistema es más rápido, pero igual depende de la validación de la autoridad.
Plazos y pasos del proceso:
- Imposición del comparendo: el agente de tránsito debe entregar el comparendo dentro de las 12 horas siguientes a su elaboración.
- Validación de la autoridad: la secretaría de tránsito correspondiente tiene hasta 10 días hábiles para revisar y validar la infracción.
- Carga en el sistema SIMIT: una vez aprobada, la información se registra en el sistema y puede consultarse en línea.
En total, una multa manual suele aparecer en el SIMIT entre 3 y 7 días hábiles después de cometida la infracción, aunque en algunos municipios puede tardar hasta 15 días si hay demoras en la validación.
¿Y las fotomultas? Tardan más tiempo
Las fotomultas o infracciones por fotodetección requieren un procedimiento más largo, ya que las imágenes captadas por cámaras deben ser revisadas y aprobadas antes de registrarse oficialmente.
Etapas del proceso:
- Captura de la infracción: el sistema de cámaras registra la falta (por ejemplo, exceso de velocidad o cruce de semáforo en rojo).
- Validación: la autoridad de tránsito tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para revisar la evidencia y confirmar que la infracción es válida.
- Notificación: después de la validación, la entidad tiene 3 días hábiles para notificar al propietario o infractor.
- Registro en SIMIT: solo tras la notificación la multa se carga en el sistema nacional.
En promedio, una fotomulta aparece en el SIMIT entre 10 y 15 días hábiles después de la infracción. En casos con retrasos administrativos o revisiones técnicas, puede tardar un poco más.
¿Qué pasa si la multa no aparece después de 15 días?
Si han pasado más de 15 días hábiles y la multa no aparece en el SIMIT, pueden existir varias razones:
- El comparendo aún no ha sido validado por la autoridad.
- Errores en la información del vehículo o documento de identidad.
- Demoras en la carga del sistema local de tránsito.
- Infracciones registradas en plataformas locales (por ejemplo, Movilidad Bogotá o Medellín) que todavía no se han sincronizado con el SIMIT nacional.
En estos casos, se recomienda:
- Verificar directamente en la Secretaría de Movilidad del municipio donde ocurrió la infracción.
- Consultar el historial por cédula en el portal oficial www.simit.org.co.
- Confirmar que la notificación haya sido enviada al domicilio correcto.
Validación del comparendo: el paso clave antes del registro
Según el artículo 8 de la Ley 1843 de 2017, la autoridad de tránsito cuenta con 10 días hábiles para validar el comparendo. Si este plazo vence sin validación, la infracción no puede ser notificada ni cargada al sistema.
Después de esa validación, el ciudadano debe recibir la notificación en máximo 3 días hábiles. Si la autoridad incumple este proceso o supera los plazos, el comparendo puede ser considerado inválido y el conductor podría solicitar su anulación.
Plazos legales según tipo de infracción
| Tipo de infracción | Plazo para validación | Plazo para notificación | Tiempo estimado en SIMIT |
| Manual (agente de tránsito) | Hasta 10 días hábiles | Dentro de los 3 días hábiles posteriores | Entre 3 y 7 días hábiles |
| Fotomulta (cámara de detección) | Hasta 10 días hábiles | Dentro de los 3 días hábiles posteriores a la validación | Entre 10 y 15 días hábiles |
¿Por qué algunos Comparendos aparecen más rápido?
La velocidad del registro depende de la eficiencia del organismo de tránsito local. Entidades digitalizadas, como Bogotá, Medellín y Cali, suelen subir las infracciones al sistema en menos de una semana. En municipios con menor automatización, el proceso puede extenderse hasta 20 días hábiles.
También influye si la multa fue pagada o impugnada. Cuando se realiza un pago o apelación, la información puede tardar unos días adicionales en reflejar el cambio de estado.
¿Cuándo se debe considerar la multa como vigente?
Una multa se considera vigente solo cuando ha sido validada y notificada correctamente. Esto significa que no basta con que la infracción haya ocurrido; debe existir una notificación legal al infractor.
A partir de esa fecha de notificación, comienzan a correr los plazos para pago con descuento (dentro de los primeros 5 o 20 días hábiles según la Ley 1383 de 2010).
Conclusión
El tiempo que tarda una multa en aparecer en el SIMIT depende principalmente del tipo de infracción y del cumplimiento de los plazos legales por parte de la autoridad.
En general:
- Las multas manuales se registran entre 3 y 7 días hábiles.
- Las fotomultas pueden tardar hasta 15 días hábiles.
Consultar el SIMIT por cédula o placa después de este periodo ayuda a confirmar si la sanción ya fue validada y evita inconvenientes en trámites como renovar la licencia, vender un vehículo o obtener paz y salvo. Mantenerse informado asegura que las multas sean gestionadas correctamente y dentro de los plazos establecidos por la ley.
