¿Vendió su vehículo y quiere confirmar si aún aparecen multas en el sistema? El SIMIT permite consultar infracciones por placa, incluso si el automotor ya cambió de propietario, ayudándole a verificar responsabilidades y el estado legal del traspaso.
¿Qué permite consultar el SIMIT por placa?
El Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), administrado por la Federación Colombiana de Municipios (FCM), registra todas las multas y comparendos reportados por los organismos de tránsito del país.
Cuando se realiza una consulta por placa, el sistema muestra todas las infracciones asociadas al vehículo, independientemente de quién fuera el conductor o propietario en ese momento.
Esto incluye:
- Comparendos vigentes o pagados.
- Fechas y lugares de las infracciones.
- Estado actual (en firme, en cobro, o pagado).
- Valores pendientes o acuerdos de pago activos.
Por lo tanto, incluso si el vehículo fue vendido, las infracciones seguirán apareciendo ligadas a la placa, pues esta es el identificador permanente en el sistema SIMIT.
¿Por qué se puede consultar un vehículo vendido por placa?
La placa del vehículo funciona como un punto fijo de referencia dentro del SIMIT y del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).
Esto significa que:
- Toda multa o sanción se asocia al número de placa al momento de la infracción.
- Aunque el vehículo cambie de dueño, el registro histórico de comparendos no se elimina ni se reasigna.
Por tanto, al consultar un vehículo que ya fue vendido, podrá visualizar multas anteriores y posteriores al traspaso, lo que ayuda a entender la historia completa del automotor.
¿Qué pasa si el traspaso fue formalizado correctamente?
Si la venta del vehículo fue realizada con el traspaso formalizado ante el organismo de tránsito, se establecen responsabilidades claras:
- Multas antes del traspaso:
- Siguen asociadas al antiguo propietario.
- Permanecen visibles al consultar la placa, pero no generan obligaciones al nuevo dueño.
- Multas después del traspaso:
- Son responsabilidad del nuevo propietario o del conductor infractor.
- Aunque aparezcan ligadas a la placa, ya no afectan al vendedor anterior.
El RUNT actualiza automáticamente los datos del propietario una vez se completa el traspaso, lo que garantiza que futuras infracciones no se asocien a la cédula del vendedor.
¿Qué ocurre si el traspaso no se realizó o quedó incompleto?
Si el traspaso nunca se formalizó, el sistema sigue considerando al vendedor como propietario legal.
Esto genera consecuencias importantes:
- Multas nuevas cometidas por el comprador se registran a nombre del vendedor en el RUNT.
- Estas infracciones pueden reflejarse tanto por placa como por cédula, afectando su historial.
- En casos de cobro coactivo, la notificación podría llegar al antiguo dueño.
Según el artículo 47 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), el vendedor debe solicitar el “traspaso a persona indeterminada” si el comprador no hace el trámite. De esta forma, se protege legalmente y evita futuras responsabilidades.
¿Por qué consultar la placa de un vehículo vendido?
Tanto vendedores como compradores pueden beneficiarse de esta consulta.
A continuación se explican los principales motivos:
1. Verificar responsabilidades después de la venta
- El vendedor puede asegurarse de que no aparezcan nuevas multas asociadas a su nombre.
- Si encuentra infracciones posteriores a la fecha de venta, significa que el traspaso no fue registrado y deberá acudir al organismo de tránsito para regularizarlo.
2. Confirmar el historial antes del traspaso
- Consultar la placa permite verificar si el vehículo estaba a paz y salvo en el momento de la venta.
- De hecho, la Secretaría de Tránsito exige que el vehículo no tenga sanciones pendientes para autorizar el traspaso.
3. Evitar problemas judiciales o embargos
- Si las multas no se pagan o no se reclaman, el sistema puede iniciar un cobro coactivo.
- Esto puede afectar tanto al comprador como al vendedor si el traspaso no está finalizado.
4. Asegurar transparencia en la compra o venta
- Tanto el comprador como el vendedor pueden consultar la placa para conocer el estado real del vehículo antes de cerrar la negociación.
- Esto garantiza una compra sin deudas ocultas ni procesos pendientes.
¿Cómo consultar la placa de un vehículo vendido en el SIMIT?
El proceso es sencillo y totalmente gratuito. Siga estos pasos:
- Ingrese al sitio oficial del SIMIT: https://www.fcm.org.co/canales-oficiales-simit/.
- Seleccione la opción “Consulta de infracciones”.
- Elija el tipo de búsqueda “Por placa”.
- Ingrese el número de la placa del vehículo.
- Presione “Buscar” y espere los resultados.
- Verifique si las multas corresponden a fechas anteriores o posteriores a la venta.
El sistema mostrará:
- Número del comparendo.
- Entidad de tránsito que impuso la sanción.
- Fecha de la infracción.
- Valor actual de la multa.
- Estado (pendiente, pagado o en cobro).
- Opción para pagar en línea o descargar paz y salvo.
¿Qué hacer si aparecen multas después de vender el vehículo?
Si aparecen sanciones con fecha posterior a la venta, el paso inmediato es comprobar si el traspaso está formalizado en el RUNT.
Si no lo está:
- Solicite el traspaso a persona indeterminada ante el organismo de tránsito.
- Presente el contrato de compraventa y la denuncia de entrega del vehículo.
- Así, quedará libre de futuras responsabilidades.
Además, puede acudir a la autoridad de tránsito correspondiente para solicitar la anulación de comparendos erróneos.
Conclusión
Sí, es posible consultar en el SIMIT la placa de un vehículo que ya fue vendido, y es recomendable hacerlo para confirmar que no existen infracciones pendientes ni errores en el traspaso.
El sistema muestra todas las multas históricas, tanto del vendedor anterior como del nuevo propietario, ayudando a mantener los registros claros y actualizados en el RUNT y el SIMIT.
