¿Revisó el SIMIT y encontró una multa que nunca cometió? Este problema es más común de lo que parece y puede generar bloqueos en trámites de tránsito si no se actúa a tiempo. Afortunadamente, existen pasos legales y claros para reclamar una sanción injusta.
¿Por qué puede aparecer una multa que no reconoce en el SIMIT?
El SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) recopila información de todos los organismos de tránsito del país. Sin embargo, pueden existir errores administrativos o de registro que hagan aparecer multas injustas o equivocadas.
Algunas causas frecuentes son:
- Errores en la identificación del vehículo: Confusión de placas por números o letras similares.
- Multas impuestas al anterior propietario: Si el vehículo fue comprado recientemente, la infracción puede haberse cometido antes del traspaso.
- Fotomultas incorrectas: Cámaras automáticas pueden registrar una infracción mal identificada o con un error en la lectura de la placa.
- Suplantación o clonación de placas: En algunos casos, vehículos con placas duplicadas cometen infracciones que terminan reflejándose en el registro de un propietario inocente.
- Notificación irregular: Si nunca fue notificado, puede argumentar falta de conocimiento del comparendo dentro del plazo legal.
Sea cual sea el caso, usted tiene derecho a defenderse y solicitar la revisión del comparendo.
Paso 1: Identifique la autoridad que impuso la multa
El primer paso es conocer qué entidad de tránsito generó la infracción.
Para ello:
- Ingrese a https://www.fcm.org.co/canales-oficiales-simit/
- Busque por placa.
- Revise los detalles del comparendo: número, fecha, código de infracción, y autoridad emisora.
Con esa información podrá dirigirse directamente a la entidad responsable (por ejemplo, Secretaría de Movilidad de Bogotá, Medellín, Cali, etc.) para iniciar la reclamación formal.
Paso 2: Presente la objeción o reclamación formal
Una vez identifique la autoridad que emitió la multa, debe radicar una objeción formal. Este trámite puede hacerse presencialmente o en línea, dependiendo del organismo de tránsito.
Debe presentar:
- Copia de su documento de identidad.
- Número de comparendo o fotomulta.
- Carta de objeción explicando por qué no reconoce la infracción.
- Pruebas de respaldo, si las tiene (por ejemplo, prueba de venta del vehículo, constancia de ubicación diferente, etc.).
La entidad evaluará la solicitud y le asignará una audiencia pública de descargos para presentar su defensa.
Paso 3: Solicite las pruebas oficiales del comparendo
Usted tiene derecho a solicitar las pruebas que justifican la multa.
Esto incluye:
- Fotografías o videos del supuesto vehículo infractor.
- Informe del agente de tránsito o sistema de fotodetección.
- Fecha y hora exacta del suceso.
Si las pruebas no muestran claramente que usted o su vehículo cometieron la infracción, puede usarlo como evidencia de error administrativo.
Paso 4: Presente su defensa durante la audiencia
Durante la audiencia, usted puede exponer su versión de los hechos ante la autoridad de tránsito.
Allí debe:
- Presentar todas las pruebas físicas o documentales que demuestren su inocencia.
- Indicar si hubo falla de notificación, ya que según el Artículo 135 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), una multa mal notificada no tiene validez.
- Solicitar la anulación del comparendo si se demuestra la irregularidad.
Si no puede asistir personalmente, puede autorizar a un apoderado o abogado para que lo represente en la audiencia.
Paso 5: Verifique la decisión y el retiro de la multa
Una vez la autoridad revise su caso, emitirá una resolución indicando si la multa será confirmada o anulada.
Si la sanción fue eliminada:
- La entidad deberá notificar la actualización al SIMIT en un plazo máximo de 3 a 5 días hábiles.
- Usted podrá verificar la eliminación ingresando nuevamente a la plataforma del SIMIT o descargando el paz y salvo.
Si la respuesta no es favorable y considera que hubo error de fondo, puede interponer un recurso de apelación dentro de los 5 días hábiles siguientes a la decisión.
¿Qué hacer si nunca fue notificado de la multa?
La falta de notificación es uno de los motivos más comunes para anular una multa.
Según la Ley 1843 de 2017, la notificación de una infracción debe realizarse dentro de los 3 días hábiles siguientes a la validación del comparendo.
Si nunca recibió la citación física o digital, puede alegar violación al debido proceso.
En ese caso:
- Solicite el acta de notificación en la entidad emisora.
- Si no existe registro de entrega, pida la anulación del comparendo.
La autoridad deberá resolver su solicitud conforme a los términos legales establecidos.
¿Qué pasa si la multa no se elimina del SIMIT después del fallo?
En ocasiones, aunque la autoridad local elimine la sanción, el SIMIT puede tardar algunos días en actualizar el registro.
Si el comparendo sigue apareciendo:
- Solicite una constancia oficial de resolución donde se confirme la anulación.
- Envíe una copia a la Federación Colombiana de Municipios (FCM), responsable del sistema SIMIT.
- Espere la actualización del registro en un plazo de 3 a 10 días hábiles.
Es importante conservar todos los documentos de respaldo para evitar inconvenientes en futuros trámites.
Consejos adicionales para evitar multas desconocidas
- Verifique periódicamente el SIMIT y el RUNT para detectar cualquier registro irregular.
- Si vende su vehículo, realice el traspaso formal para evitar sanciones futuras.
- Denuncie inmediatamente ante tránsito o policía si sospecha clonación de placas.
- Mantenga su dirección actualizada en el RUNT para recibir notificaciones válidas.
Conclusión
Si aparece una multa que no reconoce en el SIMIT, no la ignore. Inicie una reclamación formal ante la autoridad de tránsito, solicite las pruebas y ejerza su derecho a defensa.
Con una gestión adecuada y dentro de los plazos legales, puede lograr la anulación definitiva de una infracción injusta.
