Consulta SIMIT Por Placa

¿Quieres asegurarte de que tu vehículo no tiene multas pendientes antes de venderlo o renovar la licencia? Con SIMIT Por Placa puedes ver en una sóla plataforma si tu carro o moto tiene comparendos sin resolver.

Consultar SIMIT
simit por placa 2026

Millones de colombianos descubren multas inesperadas cuando intentan renovar su licencia o vender su vehículo. SIMIT por placa es la herramienta oficial que revela todas tus sanciones de tránsito pendientes en Colombia.

¿Qué es el SIMIT y Por Qué Debes Conocerlo?

El Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito, conocido como SIMIT, es la base de datos nacional de Colombia para todas las infracciones de tránsito. La Federación Colombiana de Municipios administra este sistema que conecta a todas las autoridades de tránsito del país.

Puedes consultar y pagar tus multas de tránsito de toda Colombia de manera fácil y segura, con más de 20 mil puntos a nivel nacional. Este sistema funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permitiendo acceso constante a la información de infracciones.

Cada comparendo impuesto en Bogotá, Medellín, Cali o cualquier municipio colombiano queda registrado inmediatamente en esta plataforma centralizada. La información permanece allí hasta que pagas la multa o hasta que prescriba legalmente después de tres años.

¿Por Qué es Importante el SIMIT Para los Conductores Colombianos?

El SIMIT tiene varias funciones críticas que afectan directamente a millones de conductores:

Uniformidad nacional:

Reúne información de todas las ciudades colombianas. Los conductores no pueden escapar de sus comparendos cambiando de región o ciudad.

Transparencia pública:

Cualquier ciudadano puede consultar gratuitamente si un vehículo o conductor tiene multas pendientes. Esta información es pública y accesible para todos.

Obligación legal:

Estar al día en el SIMIT es requisito obligatorio para renovar la licencia de conducción o matricular un vehículo nuevo o usado.

Prevención de fraudes:

El sistema impide el uso de certificados falsos o la omisión de sanciones registradas oficialmente en el sistema.

¿Cómo Consultar SIMIT Por Placa en 2025?

La consulta por placa es el método más usado por millones de colombianos. Solo necesitas el número de placa de tu vehículo para ver todas las sanciones asociadas. Este proceso es completamente gratuito y toma menos de cinco minutos.

Paso 1: Accede al Portal Oficial del SIMIT

Ingresa a www.fcm.org.co/simit, el único sitio autorizado oficialmente. Evita páginas no oficiales porque pueden tener información desactualizada o cobrar por servicios que son gratuitos.

El sitio funciona en computadoras, tablets y celulares. También existe una aplicación móvil oficial disponible en Google Play Store y App Store para usuarios de iPhone.

Paso 2: Encuentra la Sección de Consulta

En la página principal encontrarás la opción “Estado de cuenta” . Esta sección está destacada en el menú principal para facilitar el acceso rápido.

simit placa 2026

Paso 3: Elige el Método de Búsqueda

Tienes dos opciones principales para realizar tu consulta:

Por placa:

Escribe el número completo de la matrícula del vehículo. Asegúrate de escribirlo correctamente, incluyendo todas las letras y números sin espacios.

Por cédula:

Ingresa tu número de identificación personal completo. Este método muestra todas las multas asociadas a tu documento, incluso si conduces diferentes vehículos.

Paso 4: Presiona el Botón de Búsqueda

Haz clic en el botón “Buscar” y espera algunos segundos. El sistema procesará tu solicitud automáticamente y mostrará los resultados en pantalla.

step-2-simit 2026

Paso 5: Revisa la Información Detallada

El sistema muestra un informe completo con estos datos específicos:

  • Comparendos pendientes de pago
  • Valor exacto de cada multa en pesos colombianos
  • Fecha, hora y lugar exacto donde ocurrió la infracción
  • Estado actual (pendiente, en acuerdo de pago o pagada)
  • Tipo específico de infracción cometida
  • Organismo de tránsito que impuso la sanción
  • Código de infracción según el Código Nacional de Tránsito

Paso 6: Genera el Recibo de Pago

Desde la misma plataforma puedes generar un recibo de pago oficial. También puedes proceder al pago electrónico usando tarjeta de crédito o débito de cualquier banco colombiano.

Estado de cuenta

Consulta aquí comparendos, multas y acuerdos de pago

Estado de cuenta

Se han encontrado varios resultados para la búsqueda del número , Selecciona el que desees consultar.

X*** XX*** X**
Cédula
JE*** ALE*** MEN****
Cédula Extranjera
JH** FA*** VICT****
Tarjeta Identidad

¿Cuándo Debes Consultar SIMIT Por Placa y Cédula?

Muchos conductores prefieren hacer la consulta usando ambos criterios: placa y cédula. Este método cruza la información del vehículo con el número de identificación del propietario registrado.

La ventaja principal es que obtienes un panorama 100% completo de tu situación legal. No solo aparecen las multas del vehículo específico, sino también aquellas registradas directamente a tu nombre como conductor responsable.

Por ejemplo, si recibes un comparendo conduciendo el carro de un familiar o amigo, esta sanción queda vinculada a tu cédula de ciudadanía. Así el sistema garantiza que ninguna infracción quede sin registrar correctamente.

Este método es especialmente útil para personas que conducen varios vehículos regularmente, como taxistas, conductores de Uber, o empleados que manejan vehículos de la empresa.

Consulta SIMIT POR PLACA

SIMIT Multas Por Placa: Tipos de Sanciones Registradas

El término “multas por placa” se refiere al reporte detallado que emite la plataforma oficial. Allí aparecen todos los procesos pendientes relacionados directamente con el vehículo consultado.

Clasificación de Multas en Colombia 2025

El sistema de infracciones de tránsito en Colombia está estructurado según la gravedad de las faltas, siguiendo un esquema de categorización establecido en la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito) y sus posteriores modificaciones.

Multas Tipo A:

Aproximadamente 150.000 pesos colombianos. Son las faltas más leves relacionadas con comportamientos que representan menor riesgo para la seguridad vial.

Multas Tipo B:

Alrededor de 300.000 pesos colombianos. Representan un nivel intermedio de gravedad asociadas a comportamientos que afectan moderadamente la movilidad.

Multas Tipo C:

Cerca de 560.000 pesos colombianos. Son consideradas faltas graves que pueden comprometer significativamente la seguridad vial.

Multas Tipo D:

Más de 1.120.000 pesos colombianos. Representan las violaciones más graves a las normas de tránsito.

Multas Tipo E:

Pueden superar los 3.500.000 pesos colombianos, dependiendo del grado de alcoholemia. Son las faltas más severas, principalmente relacionadas con conducir en estado de embriaguez.

Infracciones Más Comunes en Colombia

Las infracciones más frecuentes según datos oficiales están asociadas a:

  • Exceso de velocidad en zonas urbanas y rurales
  • Estacionamiento indebido en lugares prohibidos
  • Revisión técnico-mecánica vencida o inexistente
  • No portar el SOAT vigente durante la circulación
  • Conducir sin licencia al día o con licencia vencida
  • C14: transitar por zonas restringidas o en horarios prohibidos
  • C29: exceder los límites de velocidad permitidos
  • C32: no respetar el paso de peatones en zonas designadas

Conocer tu estado en el SIMIT evita que una multa pequeña se convierta en una deuda mayor por intereses acumulados o reportes en centrales de riesgo financiero.

SIMIT Por Placa Moto: Información Específica Para Motociclistas

Las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia. Por esta razón, millones de motociclistas deben usar el SIMIT regularmente para mantener sus documentos completamente al día.

La consulta funciona exactamente igual que con un carro particular. Solo necesitas la placa de la moto para ver todas las sanciones vigentes en el sistema nacional.

Comparendos Frecuentes Para Motos en Colombia

Los motociclistas suelen acumular comparendos por estas razones específicas:

  • No portar casco reglamentario según normas técnicas colombianas
  • Circular sin chaleco reflectivo durante las horas nocturnas
  • No contar con SOAT vigente durante la circulación
  • Estacionamiento en lugares prohibidos o sobre andenes
  • Transportar más pasajeros de los permitidos legalmente
  • No usar elementos de protección obligatorios como guantes
  • Circular por carriles exclusivos para transporte público

En Colombia, cada año mueren más de 8.000 personas en accidentes de tránsito. Los motociclistas representan la mayor parte de estas víctimas fatales en las vías colombianas.

Tener multas pendientes puede impedir la renovación del pase de moto. También bloquea trámites importantes de traspaso, matrícula o cancelación del vehículo.

¿Qué Son los Comparendos Por Placa en SIMIT?

Es importante entender la diferencia clara entre estos dos conceptos legales:

Comparendo: Es la notificación inicial de una infracción de tránsito. Puede ser presencial (cuando un agente de tránsito detiene al conductor) o electrónico (capturado a través de cámaras de fotodetección).

Multa: Surge únicamente cuando el comparendo es validado oficialmente y se convierte en una obligación de pago. Esto ocurre después del proceso administrativo correspondiente establecido por ley.

Al consultar el SIMIT por placa, puedes encontrar comparendos que todavía no se han convertido en multa oficial. Estos pueden ser impugnados o cancelados si demuestras con pruebas que fueron impuestos de manera errónea.

El sistema también permite identificar comparendos antiguos de años anteriores. Esto ayuda a evitar bloqueos inesperados en trámites con organismos de tránsito locales o nacionales.

Fotomultas en Colombia: Sistema de Detección Electrónica

Bogotá tiene 157 cámaras de fotomultas operativas, la mayor cifra en Colombia. Estas cámaras de fotodetección capturan infracciones automáticamente sin necesidad de que un agente detenga al conductor.

En Colombia existen 1.112 cámaras de fotomultas autorizadas por el Gobierno nacional. Estas cámaras están distribuidas en las principales ciudades del país como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.

¿Cómo Funcionan las Fotomultas?

Se trata de cámaras y dispositivos electrónicos que registran infracciones de tránsito. La cámara no pone la multa, solo captura la evidencia. Posteriormente, la autoridad de tránsito emite el comparendo con base en esa prueba y lo notifica al propietario del vehículo o al presunto infractor.

Las fotomultas capturan principalmente estas infracciones:

  • Exceso de velocidad en zonas urbanas
  • Cruce de semáforos en rojo
  • Invasión de carriles exclusivos del MIO o TransMilenio
  • Circulación en zonas restringidas o pico y placa

Límites de Velocidad en Colombia 2025

Los límites establecidos por el Gobierno nacional para las vías urbanas y carreteras municipales en Colombia son de 30 km/h en zonas residenciales, escolares y hospitalarias.

En Bogotá, el límite general es de 50 km/h en los principales corredores viales, con excepciones en zonas escolares y residenciales, donde se reduce a 30 km/h.

Formas de Pago de Multas en el SIMIT 2025

El SIMIT permite consultar y pagar sanciones de manera rápida y segura. Existen varias alternativas oficiales para realizar el pago de tus comparendos.

Pago en Línea Seguro

Desde la plataforma oficial puedes cancelar con tarjeta débito o crédito de cualquier banco colombiano. Este método es el más rápido y genera un comprobante inmediato de pago.

El sistema actualiza tu estado en aproximadamente 2 a 4 horas. El proceso de pago en línea usa protocolos de encriptación bancaria para proteger tu información financiera.

Pago Presencial en Bancos

Puedes pagar en más de 20 mil puntos a nivel nacional. Los principales bancos autorizados incluyen Banco AV Villas, Bancolombia, Banco de Bogotá y otros aliados estratégicos.

Para pagar en persona necesitas estos documentos:

  • Número de comparendo o código de pago generado
  • Documento de identidad del infractor registrado
  • Método de pago (efectivo, tarjeta débito o crédito)

Siempre solicita y conserva tu recibo de pago durante al menos 30 días completos. Este documento sirve como tu prueba legal de pago hasta que la base de datos de SIMIT actualice completamente tu estado.

Acuerdos de Pago Para Deudas Grandes

Si la deuda total es alta, algunos organismos de tránsito permiten acuerdos para cancelar en cuotas mensuales. Estos acuerdos tienen condiciones específicas según el monto total adeudado y tu capacidad de pago.

Durante un plan de pago activo, tu registro SIMIT muestra “En Acuerdo de Pago” en lugar de liquidado, lo que aún puede restringir algunos procedimientos vehiculares importantes.

Descuentos Vigentes Para Multas de Tránsito en Colombia 2025

En Colombia, la legislación de tránsito permite obtener rebajas significativas en el valor de los comparendos, siempre que el conductor pague dentro de los plazos establecidos y cumpla con la capacitación obligatoria en seguridad vial.

Descuentos Para Comparendos Presenciales

Los conductores sancionados por dispositivos oficialmente aprobados pueden acceder a descuentos si realizan el pago de manera inmediata.

Si realizas el pago dentro de los primeros 5 días hábiles después de recibir el comparendo y completas el curso pedagógico obligatorio, obtienes un descuento del 50%. Este descuento representa un ahorro considerable para todos los conductores.

Si pagas entre el día 6 y el 20 hábil, con el curso pedagógico finalizado completamente, el descuento será del 25%. Después del día 20 pierdes cualquier beneficio y debes pagar el valor total más intereses de mora.

Descuentos Para Fotomultas

Si pagas dentro de los 11 días hábiles posteriores a la notificación oficial y cumples con la capacitación obligatoria, obtienes una reducción del 50%. Las fotomultas tienen plazos ligeramente diferentes a los comparendos presenciales regulares.

Si el pago se hace entre los días 12 y 27, con el curso completado satisfactoriamente, el descuento será del 25%. Pasado este plazo debes cancelar la multa completa más todos los recargos por mora acumulados.

Curso Pedagógico de Seguridad Vial Obligatorio

El curso pedagógico es completamente obligatorio para acceder a cualquier descuento. Sus características principales son estas:

  • Tiene una duración mínima de dos horas completas
  • Solo los centros autorizados oficialmente por las Secretarías de Movilidad pueden emitir certificados válidos
  • En varias ciudades colombianas se puede realizar de forma virtual
  • Debes comprobar la asistencia al curso para que el descuento se haga efectivo automáticamente

Ambas condiciones, pago oportuno y curso completado, deben cumplirse obligatoriamente. Si solo cumples una de ellas, el sistema del SIMIT no aplicará ninguna reducción en el valor del comparendo registrado.

¿Qué Pasa Si No Pagas Una Multa en el SIMIT?

Ignorar una sanción en el SIMIT trae consecuencias serias y legales para los conductores colombianos. Las autoridades tienen herramientas legales efectivas para hacer cumplir estas obligaciones.

Consecuencias Legales Principales

Imposibilidad de renovar la licencia:

No podrás sacar o renovar tu licencia de conducción si tienes multas pendientes en el sistema. Este requisito aplica para todos los tipos y categorías de licencia.

Bloqueo de trámites vehiculares:

Los trámites de matrícula, traspaso o cancelación de vehículos quedan completamente bloqueados hasta pagar todas las sanciones pendientes registradas.

Reportes en centrales de riesgo:

Las deudas grandes pueden generar reportes negativos en centrales de riesgo financiero como DataCrédito o TransUnion. Esto afecta directamente tu capacidad de obtener créditos o préstamos bancarios.

Cobros jurídicos con intereses:

Las autoridades pueden iniciar procesos de cobro coactivo con intereses adicionales significativos. Estos procesos pueden incluir embargos de cuentas bancarias o bienes personales.

El monto de una multa puede aumentar hasta un 30% después de los primeros tres meses de retraso. Los intereses se calculan según la tasa establecida legalmente por el Banco de la República.

La consulta frecuente en el sistema es una buena práctica para cualquier conductor responsable. Revisar tu estado cada tres meses ayuda a evitar sorpresas desagradables en momentos críticos.

Prescripción de Multas en el SIMIT: ¿Cuándo Expiran?

El Código Nacional de Tránsito establece que las multas prescriben en un periodo de tres años, contados desde el momento exacto en que se cometió la infracción. Esta prescripción aplica siempre que no se haya interrumpido el proceso con acciones legales o administrativas.

¿Cuándo Prescribe una Multa Oficialmente?

Las sanciones impuestas por infracciones a las normas de tránsito prescriben en tres años completos contados desde la fecha de la infracción. La prescripción debe ser declarada oficialmente de oficio por la autoridad.

La prescripción se interrumpe cuando la autoridad de tránsito realiza la notificación formal del mandamiento de pago. Este es un derecho legal establecido de todos los conductores colombianos.

¿Cómo Solicitar la Prescripción de una Multa?

Los derechos de petición le permiten a cualquier individuo hacer una solicitud formal ante instituciones públicas. No hace falta la intervención de un abogado para elevar un derecho de petición y tampoco tiene costo alguno su elaboración o recepción.

Para solicitar la prescripción oficial debes seguir estos pasos:

  1. Verificar la fecha exacta de la infracción en el SIMIT
  2. Confirmar que han pasado más de tres años sin notificación formal
  3. Radicar un derecho de petición ante la autoridad de tránsito correspondiente
  4. Incluir toda la documentación que respalde claramente tu solicitud
  5. Solicitar que se declare oficiosamente la prescripción legal

La autoridad de tránsito tiene 15 días hábiles más el tiempo de correo certificado para responder formalmente tu solicitud presentada.

Paz y Salvo SIMIT: ¿Qué es y Cómo Obtenerlo?

El documento de paz y salvo demuestra oficialmente que tienes cero infracciones de tránsito sin pagar en el sistema colombiano. Esta certificación oficial sirve como prueba legal de tu historial de conducción completamente limpio.

Este documento es necesario y obligatorio para varios trámites oficiales en Colombia. Se puede descargar gratuitamente desde el portal oficial del SIMIT sin ningún costo adicional.

¿Cuándo Necesitas el Paz y Salvo Oficial?

El certificado de paz y salvo es obligatorio para estos trámites:

  • Renovar tu licencia de conducción en cualquier categoría
  • Vender un vehículo de tu propiedad legalmente
  • Matricular un vehículo nuevo o usado comprado
  • Realizar traspaso de propiedad ante tránsito
  • Solicitar créditos vehiculares en algunos bancos colombianos
  • Participar en licitaciones de transporte público

¿Cómo Descargar el Paz y Salvo?

Ingrese a la web del SIMIT y seleccione la opción “Solicitar paz y salvo”. Complete el formulario con su cédula y correo electrónico. Descargue el certificado o recíbalo por correo electrónico.

El certificado tiene validez de 30 días calendario desde su emisión oficial. Después de ese tiempo debes generar uno nuevo completamente para trámites oficiales actualizados.

El documento incluye un código de verificación único que permite validar su autenticidad ante cualquier autoridad colombiana.

Beneficios de Consultar el SIMIT Periódicamente

Revisar tu estado en el SIMIT con regularidad trae múltiples ventajas importantes para los conductores colombianos responsables.

Prevención de sorpresas:

Evitas que una multa desconocida bloquee tus trámites importantes urgentes. Muchos conductores descubren sanciones solo cuando necesitan desesperadamente un documento oficial.

Control financiero personal:

Puedes organizar tu presupuesto familiar mensual y pagar a tiempo aprovechando los descuentos disponibles legalmente. Planificar los pagos evita acumular intereses costosos innecesarios.

Seguridad jurídica total:

Cuentas con pruebas oficiales válidas del estado de tus comparendos registrados. Esta información es completamente válida ante cualquier autoridad colombiana.

Trámites más ágiles:

Vender o comprar un vehículo será más sencillo y rápido si todo está completamente al día. Los compradores siempre revisan el estado del SIMIT antes de cerrar cualquier negociación importante.

Historial limpio:

Mantener tu registro limpio demuestra responsabilidad como conductor profesional. Esto puede ser importante para trabajos que requieren conducir vehículos regularmente.

Aplicación Móvil SIMIT: Consulta Desde tu Celular

Descarga la App de SIMIT para conocer y pagar multas y comparendos, al igual que consultar el estado de tu cuenta y puntos de pago a nivel nacional.

La aplicación móvil oficial está disponible gratuitamente para:

  • Android: Descarga desde Google Play Store
  • iOS: Descarga desde App Store para iPhone y iPad

La app permite todas estas funciones importantes:

  • Consultar comparendos por placa o cédula
  • Ver el estado completo de tu cuenta
  • Generar recibos de pago oficiales
  • Descargar certificados de paz y salvo
  • Encontrar puntos de pago cercanos a tu ubicación
  • Recibir notificaciones de nuevas multas

La aplicación usa las mismas credenciales y datos de seguridad que el portal web oficial. Mantén actualizada la app para acceder a las últimas funciones disponibles.

Conclusión

SIMIT por placa es la herramienta oficial que centraliza todas las multas y comparendos de tránsito en Colombia. Consultarlo periódicamente es esencial para evitar bloqueos en trámites importantes, acumular intereses costosos y garantizar que tu vehículo circule completamente legal.

El sistema es gratuito, accesible para todos y funciona las 24 horas del día. Ya sea que conduzcas carro o moto, la verificación en el SIMIT te permite actuar con responsabilidad ciudadana y mantener tu historial en regla.

Bogotá cuenta con 157 cámaras de fotomultas en funcionamiento, lo que la posiciona como la ciudad con mayor número de estos dispositivos en el país. Esto demuestra la importancia creciente del sistema de control electrónico.

Recuerda aprovechar los descuentos disponibles pagando dentro de los primeros días establecidos y completando el curso pedagógico obligatorio. Esta combinación puede reducir tu multa hasta en un 50%, representando un ahorro significativo para tu economía familiar mensual.

La seguridad vial es responsabilidad de todos. Cumplir con las normas de tránsito y pagar tus multas a tiempo contribuye directamente a mejorar la seguridad en las vías colombianas.

Preguntas Frecuentes Sobre SIMIT Por Placa

¿La Consulta en el SIMIT Por Placa Tiene Algún Costo?

No, el servicio de consulta es totalmente gratuito a través de la página oficial autorizada. El acceso es gratuito y se realiza desde www.fcm.org.co/simit. Desconfía completamente de páginas que cobren por este servicio público.

¿Puedo Consultar Comparendos de una Moto que No Está a Mi Nombre?

Sí, solo necesitas el número exacto de la placa para acceder al reporte completo oficial. La información del SIMIT es pública y cualquier persona puede consultarla libremente con el número de placa correcto.

¿Qué Hago Si Aparece una Multa que Considero Completamente Injusta?

Debes interponer un recurso formal ante el organismo de tránsito que impuso la sanción. Escribe una carta a la oficina de tránsito correspondiente dentro de 5 días hábiles después de la notificación. Incluye pruebas sólidas que demuestren claramente que tienes razón.

El proceso de impugnación es gratuito y no requiere contratar abogado obligatoriamente. Puedes presentar fotografías, videos, testimonios o cualquier evidencia que respalde tu caso.

¿Puedo Pagar Varias Multas al Mismo Tiempo?

Sí, el sistema permite seleccionar varias sanciones diferentes y generar un único recibo de pago consolidado. Esto facilita enormemente el proceso cuando tienes múltiples comparendos pendientes acumulados.

¿Las Multas Prescriben Automáticamente en el SIMIT?

El Código Nacional de Tránsito establece que las multas prescriben en un periodo de tres años completos, contados desde el momento en que se cometió la infracción, siempre que no se haya interrumpido el proceso con acciones legales o administrativas oficiales.

La prescripción debe ser declarada oficialmente mediante derecho de petición presentado correctamente. No ocurre automáticamente sin solicitud formal del interesado.

¿Cuánto Tiempo Tarda en Actualizarse el Pago Realizado?

Tu pago aparecerá en el sistema en aproximadamente 2-4 horas. Sin embargo, algunos organismos de tránsito específicos pueden tardar hasta 72 horas completas en actualizar completamente la información del sistema.

¿Qué Hago Si el Sistema Muestra una Multa Ya Pagada?

Siempre solicita y conserva cuidadosamente tu recibo de pago durante al menos 30 días completos. Este documento sirve como tu prueba legal de pago válida.

Presenta el recibo original ante la autoridad de tránsito correspondiente para que corrijan inmediatamente el error en el sistema nacional.

¿Cómo Puedo Verificar Si una Cámara de Fotomulta es Legal?

Las autoridades advierten que si un conductor es sancionado por un dispositivo ubicado en un sitio no autorizado, puede impugnar el comparendo. Para ello, debe ingresar al sitio web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y verificar si la cámara está registrada.

Todas las cámaras de fotomultas deben estar registradas y autorizadas oficialmente por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Puedes verificar el listado completo en su página web oficial.